Comentario Analítico: "Devil May Cry 5"
Entre la cuarta entrega del 2008 y esta quinta iteración hubo más de una década de diferencia, más allá del excelente pero odiado reboot occidental que publicaron en 2013 a manos de Ninja Theory. Por suerte Hideaki Itsuno supo entender que la expectativa era alta y respondió con una continuación fiel a los ideales de la tetralogía original, conservándose muy por encima de un par de los juegos originales.
Devil May Cry 5 es frenético y gratificante para el jugador casual, pero complejo y rejugable para el fanático apasionado, a quien es compensado por la espera con un combate de alto techo de habilidad acompañado de un ritmo y tono desenfadado y ocasionalmente emocional.
Es la definición más natural de una carta de amor a la franquicia. Y ni hablar de la banda sonora.
Por desgracia la Edición Especial quedó relegada como exclusivo de consolas, dejando para PC tan solo un tercio de su contenido. Nada de Legendary Dark Knight, Turbo Mode, Vergil como personaje jugable y Ray Tracing, siendo este último el que menos me interesa. En PC podemos jugar con Vergil adquiriendo la edición "Devil May Cry 5 + Vergil", que hoy por hoy es la edición base publicada en Steam y que incluye al susodicho como a modo de DLC, pero cuenta con un set de habilidades menos variado y versátil.
Respecto a lo negativo del juego per se:
A muchos no les gustó jugar con V, y es cierto que al principio cuesta agarrarle la mano; pero en lo personal lo encontré entretenido y, en especial, muy sencillo de realizar combos asquerosamente eficientes. Ningún otro personaje me dio tantos SSS.
Hay quienes no les gusta el diseño estético de los escenarios y la poca variedad de éstos. Debo reconocer que en su mayoría estamos dando vueltas por las mismas calles infectadas o dentro del c*lo de un árbol embrujado.
Lady y Trish apenas aportan algo al juego, están ahí para que les den una paliza en un par de escenas. También está Eva, pero al final el única personaje femenino de importancia es Nicoletta.
También hay una suerte de sistema online en el que se nos conecta con otros jugadores que estén en el mismo escenario para así ayudarnos entre ambos. Esto me agarró desprevenido, pero nunca le encontré la menor utilidad.
Hay que comprender el tono y ritmo al que nos enfrentamos. Devil May Cry tiende a ser tachado de edgy, y lo lamento por quienes piensen así, porque personalmente encuentro mucha magia en las obras del mismo estilo.
¿En conclusión? Aguante los juegos edgy vieja no me importa nada. Aguante Drakengard, Hellsing, Prototype, Berserk, Bayonetta, Tales of Berseria y Devil May Cry.