Comentario Analítico: "RPG Maker MV"
En 2015 estrenó RPG Maker MV de la mano de KADOKAWA y Gotcha Gotcha Games, siendo parte de su novedad la posibilidad de producir juegos para móviles, de ahí el MV (Mobile Version), también porteado a PS4 y Nintendo Switch bajo el título "RPG Tsukuru MV Trinity" y que, al igual que ocurrió con las iteraciones 2000 (Sucedida por 2003), XP (Edición de Windows XP y sucedida por VX, la iteración de tanto Windows Vista como Windows XP) y VX (Sucedida por VX Ace), MV sirvió para posteriormente dar cabida a MZ.
Los plugins pasaron de Ruby (Incorporado en XP) a JavaScript para favorecer la compatibilidad con HTML5, lenguaje con el que corren todos los juegos producidos en MV y gracias al que se puede jugar sus productos por medio de navegador; provocando así que cada ejecutable sea internamente una ventana de Google Chrome, lo que puede derivar en algunos problemas de fidelidad visual.
La dimensión de los tilesets y personajes pasó de 32x32 a 48x48 y la resolución de pantalla por defecto pasó de 544x416 a 816x624, por suerte la edición base viene con un par de plugins que te permiten aumentar el aspect ratio hasta 16:9, es decir una resolución de 1920x1080.
Además se nos posibilita colocar dos decorativos en un mismo tile, se agregó el combate en vista lateral tal como ocurría en RPG Maker 2003, los productos ahora pueden ser encriptados con un número de serie generado por el autor y el RTP viene ya incorporado con el editor.
Tanto MV como MZ cuentan con una enorme comunidad que día a día publica variedad de recursos tanto gratuitos como de pago, incluyendo a los plugins, que pueden convertir a tu juego en una experiencia absurdamente distinta a lo habitual. MV3D, Chrono Engine, HUD Maker, Sanshiro's Analog Move, Galv's Quest Log y todo lo salido de la galería de Yanfly valen como ejemplos de excelentes plugins entre tantos que, en muchos casos, incluyen una demo para probar y testear sus capacidades.
¿En conclusión? Excelente motor para autores de considerable valor creativo, la sinergia perfecta si le sumamos Aseprite, GIMP/Photoshop/Krita y algún DAW.